Month: marzo 2018
PLAN ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO DE LOS DRONES
EL SECTOR PODRÍA MULTIPLICAR POR 30 SU TAMAÑO EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS
El Plan Estratégico para el desarrollo del sector civil de drones 2018-2021 fortalecerá su crecimiento y potenciará su competitividad
- Establece la hoja de ruta a seguir para impulsar el desarrollo de un sector incipiente con un alto potencial de crecimiento
- Define y ordena el actual marco de actuación con el objetivo de que las empresas del sector puedan posicionar a España como una referencia internacional en este ámbito
- El plan es pionero en Europa y una pieza complementaria al Plan de Innovación presentado por Fomento en noviembre
- La innovación y el desarrollo tecnológico desempeñan un rol esencial como elementos clave para el fortalecimiento seguro y ordenado del sector
- Perfila un futuro en el que los drones estarán integrados en ciudades inteligentes, con múltiples aplicaciones al servicio de las personas
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, durante la presentación del Plan Estratégico para el desarrollo del sector civil de drones 2018-2021
19.03.18El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado hoy el Plan Estratégico para el desarrollo del sector civil de los drones en España 2018-2021, en el que la innovación y el desarrollo tecnológico desempeñan un rol esencial.
Las importantes expectativas de crecimiento de un sector todavía incipiente, que previsiblemente multiplicará por 30 su tamaño en los próximos quince años, hacen fundamental identificar y estructurar las palancas que permitan hacer realidad dichas previsiones, poniendo al servicio de los ciudadanos todas las ventajas que ofrece el uso de drones y sus aplicaciones.
De hecho, el crecimiento del sector de los drones ha llevado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a registrar casi 3.000 operadores y 74 escuelas autorizadas para el curso de pilotos de drones. Según los datos facilitados por AESA, en la actualidad hay más de 3.754 pilotos y más de 4.375 aeronaves habilitados para uso profesional que podrán consultar en drones.enaire.es dónde volar de forma segura.
Así, el Plan Estratégico, de carácter transversal y multidisciplinar, define y ordena el marco de actuación para mejorar la competitividad y el liderazgo de las empresas del sector, de tal forma que, durante los próximos años, puedan fortalecerse, madurar y crecer, posicionando a España como referencia internacional en este ámbito.
Asimismo, este Plan Estratégico contempla medidas para promover el apoyo a las empresas con el objetivo de que puedan acceder a los programas de financiación, especialmente del ámbito europeo, como es el caso del H2020, para, de esta forma, poder seguir avanzando en I+D+i, pieza clave para el desarrollo del sector.
Este Plan, pionero en Europa, da respuesta, además, a uno de los compromisos fundamentales establecidos para esta legislatura para el Grupo Fomento.
CONTENIDO DEL PLAN
En el plan se han identificado 4 ejes estratégicos, que ayudarán a ordenar las diferentes líneas de actuación. Estos ejes se estructuran, a su vez, en 8 líneas estratégicas, que se concretan en 29 iniciativas.
- El primer eje se enmarca dentro del ámbito normativo, y tiene como objetivo conseguir la implantación ágil y eficiente de la normativa aprobada el pasado mes de diciembre, así como la elaboración de una normativa europea (actualmente en fase de definición) capaz de dar respuesta a las necesidades futuras de nuestro sector.
- Dentro de este eje destaca el aplicativo informático desarrollado por Enaire, y presentado también en la jornada de hoy, cuyo objetivo es ofrecer a los usuarios la información precisa para poder volar de forma segura sus drones.
- El segundo, de más amplio espectro, engloba las actuaciones que persiguen el fortalecimiento y crecimiento de nuestras empresas, a través del impulso a la I+D+i del sector.
- El tercer eje consiste en mejorar el conocimiento de un sector que va mucho más allá del tradicional sector aeronáutico, a través de las correspondientes tareas de gestión del conocimiento y divulgación.
- El cuarto y último eje implica actuaciones de coordinación entre las diferentes administraciones involucradas en todos los ámbitos de los drones, abarcando aspectos tales como la seguridad de las operaciones con drones, la protección de la privacidad, etc.
El Plan incluye, además, los diferentes mecanismos de dirección, coordinación y seguimiento, que se articulan a través de un comité de dirección y otro de coordinación y seguimiento y cuyo objetivo es que las iniciativas recogidas en el documento se implementen de una manera eficiente.
Ahora, y hasta el próximo 30 de abril, comienza un proceso de consulta abierta en el que todos los interesados podrán participar en la elaboración de la versión final del Plan Estratégico, enviando sus comentarios al buzón drones.dgac@fomento.es
APUESTA DECIDIDA POR LA INNOVACIÓN
Los drones tendrán que formar parte del nuevo ecosistema tecnológico, en el que el Big Data, el Internet de las cosas o la inteligencia artificial tendrán cada vez más protagonismo en nuestra sociedad. Por tanto, el desarrollo del sector tiene que estar ligado necesariamente con una apuesta decida por la innovación, por una innovación ambiciosa y vanguardista, que considere al dron como un elemento clave integrado en nuestro día a día.
En este sentido, el Plan Estratégico ha previsto, entre otras medidas, la creación de un Centro de Excelencia que promoverá la investigación y la colaboración en el ámbito del I+D+i entre las empresas y universidades, así como un Laboratorio de drones a través del que se generarán nuevas aplicaciones y modelos de negocio de gran impacto para el Grupo Fomento.
Este Plan se considera, por tanto, una pieza complementaria al Plan de Innovación elaborado por el Ministerio de Fomento y presentado el pasado mes de noviembre.
NUEVOS HORIZONTES E INTEGRACIÓN DE LOS DRONES EN LAS CIUDADES
La aplicabilidad de los drones será cada vez mayor en ámbitos como la agricultura, la inspección de infraestructuras o las tareas de vigilancia, e irá desarrollándose con nuevos usos, abarcando tareas hasta ahora desconocidas como son el transporte de paquetería, la actuación en casos de emergencia o incluso, a más largo plazo, el transporte de personas.
Los drones y sus múltiples aplicaciones estarán cada vez más integrados en nuestras ciudades y actuarán como piezas clave en las ciudades inteligentes (smartcities), mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. Para ello, el desarrollo de conceptos como el conocido como “U-Space”, que pretende integrar y gestionar el tráfico de drones a baja altura, será fundamental para permitir alcanzar todo el potencial ofrecido por este segmento de aeronaves.
Todo ello se debe desarrollar de forma ordenada, garantizando siempre los máximos niveles de seguridad, tanto de las operaciones de drones, que tendrán que convivir con otras aeronaves, como de las personas y sus bienes.
ENAIRE DRONES
ENAIRE, empresa del Grupo Fomento que gestiona la navegación aérea en España, presenta la aplicación web ENAIRE Drones para volar este tipo de aeronaves de forma segura en nuestro espacio aéreo.
drones.enaire.es supone una apuesta por la innovación tecnológica, la transformación digital y el compromiso de mejora del servicio a los usuarios de acuerdo al plan estratégico de ENAIRE denominado “Plan de Vuelo 2020” y al Plan Nacional de Drones del Ministerio de Fomento.
ENAIRE Drones ofrece ayuda a los pilotos y operadores de aeronaves tripuladas por control remoto (RPAS), pone a su disposición datos e información aeronáutica que facilitan la identificación de posibles restricciones para volar drones en un determinado espacio aéreo de acuerdo a la legislación vigente.
Con la ayuda de esta aplicación web, los operadores de estas aeronaves tendrán la posibilidad de planificar el vuelo, leer avisos y alertas con antelación a volar un dron.
Esta aplicación web gratuita presenta sobre un mapa los espacios aéreos de España con las zonas donde está permitido el uso de drones así como las zonas a evitar, por ejemplo, las que contienen fauna sensible, áreas de control aéreo cercanas a aeropuertos, helipuertos, aeródromos, bases militares o parques naturales que requieren un permiso adicional para volar este tipo de aeronaves.
ENAIRE Drones está disponible desde la página ENAIRE.es y muestra la información que puede ser consultada desde cualquier dispositivo de escritorio o móvil.
Enaire apuesta por los drones
Publicidad de Enaire para el uso de drones.
DIRECCIÓN Y PRIMER PILOTO AL MANDO
DIRECCIÓN Y PRIMER PILOTO AL MANDO
Domingo Llanas
“Desde hace mucho tiempo uno de mis objetivos ha sido poder obtener imágenes aéreas desde distintos ángulos para poder darle un toque elegante tanto a nuestras producciones como a las encargadas por nuestros clientes pero el presupuesto para sufragar los costes que conlleva alquilar una sola hora de helicóptero lo había hecho impensable hasta ahora.
Gracias a la tecnología hoy disponemos de equipos más accesibles que nos ofrecen total versatilidad y eficacia para todo tipo de proyectos, desde los más sencillos a los más exigentes.Esta herramienta de trabajo llamada RPAS, más conocido como Drones, ha revolucionado en costes y capacidad el mundo de la producción visual en todas sus utilidades y manifestaciones. Personalmente, siempre he avanzado con la tecnología para evitar el estancamiento y poder así ofrecer mejores posibilidades y opciones a cualquier proyecto que nos sea confiado.”
Parlamento Europeo, DRONES
La Unión Europea acuerda los requisitos básicos para el uso civil de drones Tras unos años con predominio de su función bélica, los drones empiezan a mostrar su utilidad en muchos otros sectores profesionales y sociales. (JORGE PARÍS) La CE será la encargada de definir qué tipo de drones deberían estar equipados con límites de altitud, distancia máxima de funcionamiento, estabilización… A día de hoy, los drones con un peso inferior a 150 kilos son competencia de las autoridades nacionales. Esta medida quiere unificar la legislación en temas de seguridad en toda la UE. ¿Reparto con drones? Se crearán 150.000 empleos en Europa. Los drones también sirven para jugar… si encuentras un lugar donde no te multen. ¿Necesito tener una licencia de piloto para volar mi dron?
El Parlamento Europeo (PE) y el Consejo de la UE acordaron este jueves que los drones para el uso civil deberán cumplir con los requisitos básicos de la Unión Europea en materia de seguridad y protección de datos personales. La Comisión Europea (CE) será la encargada de definir requisitos más específicos, como qué tipo de drones deberían estar equipados con límites de altitud, distancia máxima de funcionamiento, prevención de colisiones, estabilización de vuelo y aterrizaje automático, según un comunicado del PE. Actualmente los drones con un peso inferior a 150 kilos, que son la mayoría, están bajo la jurisdicción de las autoridades nacionales, por lo que los fabricantes y operadores de la UE están sujetos a diferentes requisitos de diseño y seguridad. Tras este pacto, los países miembros deberán asegurarse de que los drones que puedan “causar un daño significativo a las personas o que presentan riesgos para la privacidad, la seguridad o el medio ambiente” estén registrados y deberán estar marcados individualmente para ser identificados fácilmente. El objetivo de estas medidas es proporcionar un nivel uniforme de seguridad en toda la Unión y una “mayor claridad” para los fabricantes y operadores de drones, y así “ayudar a impulsar el sector”, señala el comunicado. El reglamento acordado también actualiza la legislación europea en materia de seguridad de la aviación, ya que esperan que el tráfico aéreo se duplique en las próximas décadas, y pretenden crear un sistema “más flexible”, que permita identificar antes las amenazas potenciales. Asimismo, los Estados miembros y la Comisión también impulsarán la cooperación en cuestiones de seguridad de la aviación, incluida la ciberseguridad. Este acuerdo provisional tendrá que ser aprobado ahora por los países de la UE a través de sus ministros competentes y por el Parlamento Europeo en su conjunto, antes de poder entrar en vigor.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3201703/0/ue-requisitos-basicos-uso-civil-drones/#xtor=AD-15&xts=467263
Samsung se aventura a la industria de los drones
Samsung podría seguir el ejemplo de grandes tecnológicas como Amazon, Intel, GoPro y Google, para entrar en la industria de los drones.
Samsung es un gigante tecnológico y no podía quedarse estancado en ciertos sectores. Esta patente descubierta por LetsGoDigital da claros indicios de que la compañía surcoreana estaría haciendo planes para desarrollar un drone. Como se describe en este registro de patente. El drone de Samsung podría tener una pantalla integrada con tecnología de reconocimiento facial, ocular e integrar control gestual.

En lugar de un drone de fotografía convencional. La patente parece que está más orientada a ser una pantalla voladora. El objetivo para el que está orientado este dispositivo volador lo desconocemos.
Al leer la descripción de la patente. Parece que Samsung incluiría todo tipo de tecnologías y sensores, como GPS, detección de obstáculos, reconocimiento facial, de pupilas, voz, corrección de postura y un largo etc. para convertirlo en un dispositivo totalmente autónomo que te siga.

El drone de Samsung se compone de una pantalla central con cuatro hélices en cada esquina. Presumiblemente, debería volar en un ángulo para ser una pantalla útil mientras está en el aire. Sin embargo, una clave sobre cómo podría funcionar se puede encontrar más adelante en la patente:
En esta vista lateral se puede observar lo que la patente describe cómo el control conjunto en acción. Las hélices se pueden reconfigurar para cambiar el ángulo de vuelo del drone. Lo que nos da mas indicios de sus funciones de pantalla volador.

Samsung ingresa a la industria de los drones
Desde la patente, el dispositivo volador de Samsung se ve muy diferente al resto del mercado. Parece ser que dejaría de lado la fotografía para dar paso al entretenimiento. Otro concepto totalmente distinto. Por esa razón, lo más parecido que podemos ver sobrevolando los cielos es el Shooting Star de Intel. Que hace poco batieron el récord guinness de drones simultáneos.
Las pantallas voladoras podrían ser ideales para espectáculos de drones a lo Intel haciendo formaciones conjuntas. Publicidad dirigida cuando entras a un establecimiento y acude a merodearte para enseñarte lo último en tecnología. Consumo de contenido mientras haces otras cosas. Vamos, muy ciencia ficción.
Nuestra conclusión es que no deja de ser una patente. Pueden pasar años y que la idea caiga en el olvido. Muchas veces se corre a registrar ideas para que nadie la pueda usar en un espacio de tiempo, o para cobrar royalties por esas ideas. De todos modos es un principio. ¿Nos sorprenderá Samsung y lo llevará a cabo?
Fuente: LetsGoDigital
DRONES PARA PLANTAR ARBOLES
ESTA PODRÍA SER LA SOLUCIÓN A LA DEFORESTACIÓN
Cada año más de 15 mil millones de árboles son talados, y aunque los esfuerzos de reforestación actuales reducen la pérdida a 6 mil millones de ellos, sigue siendo una gran cantidad de tierra deforestada. Estos drones buscan generar un impacto en la lucha por el medio ambiente, utilizando un par de drones que podrían plantar hasta 100 mil árboles por día.
El trabajo de los drones se divide en 3 partes:
- Un dron sobrevuela la zona que se busca reforestar analizando sus nutrientes, biodiversidad y tipo terreno, para después trazar la ruta más eficiente por medio de sus algoritmos.
- La información es transmitida a un segundo dron que dispara semillas encapsuladas con los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Los drones monitorean constantemente los resultados para integrarlos a su algoritmo y así mejorar el desempeño.
Este proyecto fue creado por la empresa británica BioCarbon Engineering de la mano de un ex ingeniero de la NASA; afirman que su método es 10 veces más rápido y utiliza un 20% del costo tradicional.
Actualmente buscan poder plantar árboles con la misma velocidad con la que son talados; su meta es combatir la deforestación industrial al plantar mil millones de árboles en un año.

Los bosques no sólo brindan oxígeno y hogar para muchas especies. También son fuentes de trabajo para algunas comunidades y resultan esenciales para el mantenimiento de los mantos acuíferos, pues absorben hasta 4 veces más agua de lluvia que el suelo cubierto por pasto.
La tecnología, de la mano con la sociedad, tienen la oportunidad de encontrar soluciones a muchos de nuestros problemas ambientales.
AESA define requisitos mínimos para el Certificado de Calificación como Radiofonista para los pilotos de drones
AESA define requisitos mínimos para el Certificado de Calificación como Radiofonista para los pilotos de drones
- La nueva normativa obliga a tener esta formación a los pilotos de drones que realicen operaciones aéreas especializadas en espacio aéreo controlado.
Madrid, 26 de febrero de 2018 (AESA).
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha definido los requisitos mínimos necesarios para obtener la calificación de radiofonista necesaria para algunas actividades como pilotos de drones, tal como se contempla en la nueva normativa de drones aprobada en diciembre del año pasado a través del Real Decreto 1036/2017 y que concede tres meses para adaptarse a la nueva regulación.
AESA quiere dar respuesta al elevado número de consultas recibidas en referencia a los cursos para la obtención del Certificado de Calificación como Radiofonista para los pilotos remotos, una vez que la nueva normativa indica que los pilotos de drones que pretendan realizar operaciones aéreas especializadas en espacio aéreo controlado, deberán disponer de los conocimientos necesarios para la obtención de la calificación de radiofonista para pilotos, acreditados mediante habilitación anotada en una licencia de piloto o certificación emitida por una Organización de Formación Aprobada (ATO) o en una escuela de ultraligero.
El objeto de los cursos, es dotar al alumno de los conocimientos necesarios para entender los mensajes de radio y comunicarse de forma adecuada con cualquier dependencia ATS en el espacio aéreo correspondiente, además de conocer y utilizar correctamente las comunicaciones en caso de emergencia y rescate, y las señales correspondientes. El curso constará de una primera parte de conocimientos teóricos y una segunda parte de formación práctica. Será desarrollado en su totalidad por la ATO o Escuela de Ultraligero. La duración mínima del curso recomendado será de 10 horas, 5 de conocimientos teóricos y otras 5 de formación práctica.
Al menos el 60% de los conocimientos teóricos se impartirán de forma presencial en las aulas de la ATO o Escuela de Ultraligero, pudiendo impartirse el 40% restante mediante técnicas de enseñanza a distancia a través de la plataforma de formación de la ATO o Escuela de Ultraligero siguiendo los criterios establecidos por AESA.
Los instructores y examinadores remotos o docentes que impartan el curso, al menos, deberán estar en posesión de la Calificación de Radiofonista Nacional (RTC) mediante anotación en una licencia de piloto o estar en posesión del Certificado de Calificación de Radiofonista para pilotos remotos. A efectos de acreditar que el alumno ha adquirido los conocimientos específicos, a la terminación del curso la ATO o Escuela de Ultraligero realizará un examen escrito presencial que conste de un mínimo de 24 preguntas, repartidas proporcionalmente entre todas las materias del curso y un examen de la formación práctica.
Para declarar apto al alumno, se requerirá en el examen de conocimientos teóricos un mínimo del 75% de aciertos en preguntas escritas. En el examen de la formación práctica el examinador remoto deberá comprobar que el alumno es capaz de aplicar correctamente las técnicas de micrófono, transmisión y colación de mensajes. Cuando un alumno haya suspendido alguna de las fases del curso, el instructor remoto elevará esta circunstancia al Director de Formación (HT) de la ATO o al responsable legal de la Escuela de Ultraligeros quien decidirá la necesidad de realizar un curso nuevo, la repetición de la prueba, la variación del resultado o la suspensión del curso.
Una vez superado el examen, la Organización de Formación expedirá al alumno un Certificado de Calificación como Radiofonista para pilotos remotos, de acuerdo a lo establecido por AESA, y la ATO o escuela de Ultraligero conservará las preguntas de cada examen y las hojas de respuesta de los alumnos durante un período de cinco años, contados a partir de la celebración del examen, a efectos de posibles reclamaciones y de supervisión por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Además, la ATO o Escuela de Ultraligero dispondrá de un registro de los certificados de los alumnos para su expediente, las actas de asistencia, y las actas de examen de los temas requeridos.
EASA publica la primera Opinión sobre operaciones seguras para drones pequeños en Europa
EASA publica la primera Opinión sobre operaciones seguras para drones pequeños en Europa
Madrid, 1 de marzo de 2018 (AESA).
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha publicado la primera Opinión Formal sobre operaciones seguras para pequeños drones en Europa, y que supone “un trampolín importante” para mantener las operaciones de drones a salvo y de forma segura, así como para construir un marco regulatorio más amplio.
Esta Opinión servirá como base para que la Comisión Europea adopte propuestas regulatorias concretas más adelante. De hecho, la primera reunión presidida por la Comisión Europea para debatir estas opiniones con los Estados miembros tuvo lugar el 21 de febrero de 2018.
El director Ejecutivo de EASA, Patrick Ky, ha afirmado que “este reglamento permitirá la libre circulación de drones y un espacio controlado dentro de la Unión Europea, respetando la privacidad y seguridad de la ciudadanía, y permitiendo que la industria de drones se mantenga ágil, innovadora y continúe creciendo”.
La Opinión EASA presenta una forma innovadora de regulación, donde las reglas se mantienen lo más simple posible con un fuerte enfoque en el riesgo particular de la operación: volar el mismo avión no tripulado sobre el centro de la ciudad o sobre el mar conlleva un riesgo completamente diferente.
La Opinión también abre nuevos caminos combinando la legislación de productos y la legislación aeronáutica: los requisitos de diseño para drones pequeños (hasta 25 kg) se implementarán mediante el uso de la conocida marca CE (“Conforme Europa”) para productos comercializados en Europa. El operador encontrará en cada dron una información del consumidor con lo “qué hacer y qué no hacer” sobre cómo volar un dron sin poner en peligro a otras personas.
El enfoque propuesto es innovador y reconocido a nivel mundial como el mejor camino para mantener las operaciones de drones seguras. Los requisitos no se centran en el dron mismo, sino que consideran una serie de elementos, como por ejemplo, dónde se vuela el dron (sobre el mar o sobre el centro de una ciudad), quién está volando el dron (un niño o un piloto profesional) o qué dron en realidad se está utilizando (qué tan pesado es el dron o qué características de seguridad tiene).
La categoría de operaciones “abiertas” no requiere una autorización previa de la autoridad competente, ni una declaración del operador, antes de que la operación tenga lugar. La seguridad se garantiza mediante una combinación de limitaciones operacionales, requisitos técnicos para la máquina y la competencia del piloto remoto. Ejemplos de operaciones que entran dentro de esta categoría son la filmación y la toma de fotografías, inspecciones de infraestructura y actividades de ocio en las que el piloto a distancia mantiene a la vista el avión no tripulado en todo momento.